"Mantenimiento preventivo y correctivo"
Existen dos tipos principales de mantenimientos, el preventivo y el correctivo.
Mantenimiento preventivo
Es el destinado a la conservación de instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en instalaciones en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos de las instalaciones, logrando prevenir las incidencias antes de que éstas ocurran.
¿EN QUE CONSISTE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?
Se debe realizar un estudio personalizado en función del tipo de instalación, local o industria, ya que es imposible realizar un programa de mantenimiento estándar. En función del tipo de instalaciones (eléctricas, de agua, contraincendios, centralitas, cubiertas, etc…) se deberán realizar hojas de seguimiento indicando los elementos a inspeccionar y la ubicación, así como las propuestas de actuaciones necesarias. Por tanto, una vez realizado el estudio personalizado y previa aprobación por parte de nuestros clientes, se elaborarán los correspondientes libros de mantenimiento preventivo.
¿CADA CUANTO SE DEBE HACER EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?
Depende del tipo de industria, comercio o actividad. Generalizando se debería realizar un mantenimiento al menos 2 veces al año. No obstante, después de realizar el correspondiente estudio personalizado, se deberá determinar en colaboración con el cliente la periodicidad del mantenimiento.
¿ES OBLIGATORIA LA REPARACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS?
Después de la realización de cada mantenimiento preventivo se realizará un informe con todas las deficiencias detectadas y un presupuesto de los trabajos necesarios. De esta forma, nuestros clientes son conscientes en todo momento del estado de sus instalaciones, y pueden priorizar qué actuaciones realizar primero en función de la situación económica. Lo más importante es que nuestros clientes sean conscientes del estado de sus instalaciones para poder tomar las decisiones adecuadas.
Mantenimiento correctivo
Es aquél que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.
Este mantenimiento se realiza después de que ocurra un fallo o avería en el equipo. Por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, pues implica el cambio de algunas piezas de la instalación.
¿EN QUE CONSISTE EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?
El mantenimiento correctivo consiste en la realización de un contrato de mantenimiento en el que se establecen los precios hora de los operarios y desplazamientos, los plazos de actuación, etc…. Básicamente consiste en intervenir en el momento en que se produce la avería.